

La industria lechera de Estados Unidos funciona y crece gracias al motor de la fuerza latina.
La fuerza latina, en gran parte mexicana, mueve la industria lechera de Estados Unidos. Un claro ejemplo lo tenemos en Wisconsin -the Dairyland- donde Rosario Ibarra tiene medio centenar de trabajadores a su cargo y mas del 90% provienen de Latinoamérica. En el rancho...

Traficantes de pobreza
Nota del editor. Bosco de la Vega es un empresario del sector agropecuario con muchos años dedicado a la actividad y con una herencia de sus padres y abuelos de amor por el campo. Ha ocupado importantes puestos en organizaciones gremiales entre las que destaca la...
leer másAMVECAJ arrancará actividades técnicas con dos temas claves: aceites esenciales y micotoxinas.
Mucha es la información que se quiere difundir durante las sesiones técnicas de precongresos y del Congreso AMVECAJ 2023. Por ello las actividades arrancan temprano el miércoles 08 de febrero. Dex Ibérica y LGA Corporación tendrán a los congresistas con toda la...
leer más
Ingredientes y alimentos balanceados de proximidad y más digeribles para reducir los impactos ambientales de la ganadería.
Para obtener leche, más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de producir pienso señala el estudio del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias IRTA. Con la participación de empresas productoras de carne y de leche en...
leer másLa industria lechera de Estados Unidos funciona y crece gracias al motor de la fuerza latina.
La fuerza latina, en gran parte mexicana, mueve la industria lechera de Estados Unidos. Un claro ejemplo lo tenemos en Wisconsin -the Dairyland- donde Rosario Ibarra tiene medio centenar de trabajadores a su cargo y mas del 90% provienen de Latinoamérica. En el rancho...
leer más
Pide agro de NL evitar aranceles a exportaciones agroalimentarias.
Este pasado lunes 16 de enero, se publicó el “Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación” en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, mediante el cual se impone un arancel temporal...
leer másLa sustentabilidad es buen negocio para el planeta y para los emprendedores con proyectos bien «sustentados».
El 19º Foro Global Agroalimentario celebrado en Monterrey, NL a finales de noviembre del 2022 en su panel “Transitando a la sostenibilidad de la cadena de valor en la producción de alimentos” señaló que hoy en día la sostenibilidad en la producción...
leer más
Actualidad del mercado del huevo e Influenza Aviar en México.
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) emitió un comunicado actualizando la situación del mercado del huevo y la influenza aviar en el país. Estas son sus precisiones. La industria avícola mexicana produce el 99.9%. del huevo que requiere el mercado nacional. En...
leer másAveSui aporta una propuesta holística de excelencia en las áreas avícola y porcina.
Con temas diversificados y novedades aportadas por empresas mundialmente conocidas, el evento promete actualización y conocimiento a los participantes. Los preparativos para la 22ª edición de AveSui - Feria de la Industria Avícola y Porcina Latinoamericana, que tendrá...
leer más
Brote de viruela asola población ovina de pueblo en España.
“Me ha venido esta catástrofe en el mejor momento económico que estaba pasando”, cuenta resignado Antonio González, un ganadero de Villaescusa de Haro (Cuenca) al que un brote de viruela ovina ha dejado sin ovejas. El 29 de octubre fue el último día que tuvo animales....
leer másLa UNO busca hatos libres de Brucelosis a e identificación no lesiva para animales de valor genético.
La MVZ Leona Valverde Ángeles, integrante del comité técnico de la UNO participó en la Asamblea del Organismo de la Unidad Nacional de Ovinocultores señalando como esta gremial ha estado trabajando con las instancias gubernamentales regionales y nacionales en las...
leer más
AMVECAJ reitera que el proceso de registro al Congreso es a través de la página web.
Conforme se acercan las fechas del XXIX Congreso Internacional AMVECAJ aumenta el número de interesados en registrarse para poder participar en el magno evento. El comité organizador recuerda que el proceso de inscripción se realiza de manera rápida y segura en línea...
leer másTodo listo para Congreso Amvecaj 2023 que con…ciencia rompe paradigmas.
La mesa directiva de AMVECAJ y el comité científico encargado del XXIX Congreso se aplicaron en el objetivo de tener un programa de conferencias que presente los temas actuales que atañen a los especialistas en cerdos de los Altos de Jalisco, del estado y del país. El...
leer más
Uso de precursores gluconeogénicos en rumiantes será tema en Convención de la FedMVZ 2023.
La reunión mas importante de los Médicos Veterinarios Zootecnistas, la Convención de la FedMVZ 2023 se acerca. Este año la cita será del 15 al 17 de febrero en Mérida, Yucatán. El programa de actividades está listo mostrando un equilibrio al atender en las...
leer másEl gobierno pone tope a la cantidad de vacas y reses permitidas por rancho en España.
Con el objetivo de conseguir un desarrollo armónico y ordenado del sector, basado en la sostenibilidad en todas sus acepciones y el mantenimiento del tejido productivo en el medio rural, evitando la deslocalización, se establece una capacidad máxima para las granjas...
leer más
ADIKOS refuerza portafolio de productos y distribuye Lipofeed en el mercado pecuario colombiano.
Margarita González Rincón, gerente de ADIKOS, platicó con Mauro Castañeda De la Peña, director de Acontecer Agropecuario, una vez concluido el evento de lanzamiento de Lipofeed® en Colombia que tuvo lugar a principios de noviembre del 2022 en Medellín....
leer másLipofeed baja costos de la dieta y brinda más beneficios con probada bioseguridad e inocuidad.
Lipofeed® ha llegado a Colombia. Cómo interactuará el suplemento energético para la alimentación animal con los insumos utilizados, formulaciones específicas y manejos acostumbrados de las dietas de aves, cerdos y ganado? Héctor Herrera, asesor en nutrición de PREPEC...
leer más
Estados Unidos recurrirá, de ser necesario, a acciones legales dentro del T-MEC para impedir cierre de mercado al maíz transgénico.
Nuevamente se han hecho declaraciones desde el gobierno federal sobre la prohibición a futuro de la importación del maíz genéticamente modificado lo que ha generado muchas reacciones entre los productores, comercializadores y usuarios de este cereal. Ejemplo de ello...
leer más«Los animales son la solución, no el problema» dice Elanco, la segunda empresa mundial de salud animal.
El Foro Global Agroalimentario 2022, celebrado en Monterrey, N.L. el 23 y 24 de noviembre del 2022, desarrolló el panel temático “Mirando al futuro: Tendencias en el consumo y la industria alimentaria” que contó con la participación del IAZ Jacobo Minnuti Zanatta. La...
leer más
Excelente respuesta en la muestra nacional ovina que acompañó a la Asamblea de la UNO.
Alfonso Esquivias Gómez presidente de la Asociación Local de ovinocultores de Jalisco es también el secretario de la UNO. https://youtu.be/dRpfE3_CFVk En entrevista de Acontecer Ovino-caprino, el productor e impulsor gremial hace un balance de la muestra ovina en el...
leer másJosé de Lucas Tron. Homenaje a un referente de la ovinocultura en México y Latinoamérica.
La Academia Veterinaria Mexicana rindió un homenaje a la memoria de su académico numerario, el Dr. José de Lucas Tron. En la sesión del 23 de agosto del 2022, el Dr Armando Mateos Poumián, presidente de la Academia, comentó el papel y el impacto que debe un académico...
leer más



En Ediciones Pecuarias nos interesa saber tu opinión.